Estados Unidos e Irán ante la mesa de negociaciones
Se prevé el inicio de un diálogo informal entre representantes de la República Islámica de Irán y los Estados Unidos para los próximos días. El tema central de estas conversaciones giraría en torno al acuerdo nuclear del 2015. Ambas partes buscarían superar las diferencias.
Funcionarios europeos y estadounidenses han declarado al New York Times que el diálogo entre ambos países podría iniciarse en las próximas semanas.
Ambas partes han expresado su voluntad de volver al acuerdo del 2015, del que la administración Trump se retiró en el 2018. No obstante, Joe Biden ha exigido a Teherán respetar los compromisos del 2015 en su plenitud, a cambio del levantamiento de las sanciones. La República Islámica, por su parte, le ha reclamado a Washington el levantamiento de las sanciones impuestas por Trump, antes de profundizar en las negociaciones.
Además, el gobierno estadounidense ha hecho pública su intención de ampliar el acuerdo original. Biden se propone extender las cláusulas de caducidad y abordar el programa de misiles balísticos del país persa. Sin embargo, desde Teherán se han rechazado estas propuestas.
Los aliados regionales de EEUU se oponen al acuerdo
Tanto Israel como los socios árabes de Estados Unidos en la región, no han ocultado su descontento ante la posibilidad de una vuelta al acuerdo del 2015. Los gobiernos de estos países entienden que solo el régimen iraní se beneficiaría de las condiciones incluidas en el acuerdo. Estas condiciones le permitirían a Irán contar con fondos suficientes para sembrar el terror en la región, así como facilitarían el desarrollo de su programa nuclear.
El lunes pasado, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), informó que Irán puso en marcha una nueva serie de centrifugadoras avanzadas IR-2M en sus instalaciones de Natanz. Esta sería la tercera serie de centrifugadoras avanzadas que Irán inaugura en poco más de un mes.
En enero de este año, el enriquecimiento de uranio iraní alcanzó el 20%. Esto supone una flagrante violación del acuerdo nuclear del 2015, que establece un límite de enriquecimiento de un 3,67%. Veinte días atrás, el líder supremo de la República Islámica de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, amenazó a Estados Unidos y las potencias europeas con enriquecer uranio hasta un 60%, si fuera necesario; lo que pondría a la nación persa a un paso de desarrollar armas nucleares, para lo cual se requiere de un 90% de enriquecimiento.