Las conversaciones están suspendidas desde hace casi dos meses
El ministro alemán de Relaciones Exteriores, Heiko Maas, exhortó este miércoles a la República Islámica a volver a las conversaciones en Viena para restablecer el acuerdo nuclear de 2015.
“No podemos alargar el proceso de negociaciones nucleares hasta la eternidad si no queremos poner en riesgo lo que hemos obtenido hasta el momento en Viena“, explicó Maas en una rueda de prensa en Berlín, según informó Reuters. Tras ello añadió: “Esperamos que Teherán retome el diálogo lo antes posible“.
El régimen iraní ha estado incumpliendo reiteradamente el acuerdo luego de que Donald Trump retirara a Estados Unidos del pacto en 2018. Con la llegada de Biden a la Casa Blanca, las posibilidades de retomar las buenas relaciones con Washington están sobre la mesa. Sin embargo, desde la asunción de Biden en enero las partes en disputa no han llegado a un consenso.
Las conversaciones entre Teherán y las potencias firmantes que buscan revivir el acuerdo se están desarrollando en la capital austríaca. Hasta el momento se han llevado a cabo seis rondas de conversaciones. Las elecciones presidenciales iraníes de junio suspendieron nuevos encuentros y se prevé para septiembre una séptima ronda.
El nuevo presidente de Irán, Ebrahim Raisi, es el protegido del líder supremo, el ayatolá Jamenei. Raisi es un clérigo ultraconservador con un pasado oscuro asociado a ejecuciones masivas durante la década de los 80. Entonces, Raisi formó parte de un tribunal que dictaminó la muerte de miles de prisioneros políticos.
Washington busca una pronta resolución
La semana pasada, el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, enfatizó que las conversaciones nucleares con los iraníes “no pueden continuar de forma indefinida“.
“Estamos plenamente comprometidos con la diplomacia, pero no podemos permitir que este proceso se prolongue de manera indefinida… seguimos atentamente los movimiento de Irán y continuamos preparados para regresar a Viena a seguir con las negociaciones“, señaló.