Nuevas críticas de Trump hacia la política exterior de Biden
El expresidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que estuvo dispuesto a “alcanzar un acuerdo” con Irán sobre todo hacia el final de su mandato, destacando que Teherán también “deseaba” el pacto debido a las graves dificultades que enfrentaba como consecuencia de sus estrictas sanciones.
“Irán estaba en ruinas. No tenía dinero. Sancioné a los países que intentaban comprar petróleo iraní. Y habría logrado un acuerdo justo con Irán. Me habría llevado bien con ellos“, mencionó Trump el jueves en el podcast All In.
“El acuerdo era sencillo: Irán no puede tener un misil nuclear. No puede tener esa capacidad nuclear. Aparte de eso, podríamos haber discutido todo. Habrían estado muy contentos“, añadió.
Estas declaraciones podrían sorprender o inquietar a muchos iraníes que siguen de cerca la campaña presidencial estadounidense, ya que una victoria de Trump sobre Joe Biden podría implicar un cambio drástico en la política hacia Irán, ejerciendo mayor presión sobre la República Islámica.
La próxima semana, Joe Biden y Donald Trump se enfrentarán en su primer debate presidencial de cara a las elecciones de noviembre. Estas palabras de Trump anticipan lo que podría discutirse en el debate respecto a política exterior y relaciones con Irán.
“Los tenía en una situación donde se podría haber negociado“, dijo Trump sobre Irán. “Cualquiera podría haber llegado a un acuerdo con ellos. Y Biden no hizo nada“.
Biden ganó las elecciones de 2020 prometiendo explícitamente revivir el acuerdo nuclear de 2015 que Trump abandonó en 2018. En su esfuerzo por esta “reactivación”, la administración Biden revirtió la campaña de sanciones de “máxima presión” de Trump, permitiendo a Irán vender su petróleo, principalmente a China, usando su flota “en la sombra”.
“Un niño de jardín de infantes podría haber llegado a un acuerdo con Irán en ese momento, porque querían un acuerdo. Y Biden nunca lo aprovechó“, criticó Trump en el podcast.
“Ahora… China compra miles de millones de dólares en petróleo cada mes… Y ahora es mucho más complicado negociar con ellos“.
Críticas a Biden por sus políticas hacia Irán
Los críticos de la política iraní del presidente Biden sostienen que, al ser “blando” con la República Islámica, permitió a Teherán recuperarse de la presión ejercida por Trump y disponer de recursos no solo para expandir su programa nuclear a niveles peligrosos, sino también para fortalecer sus fuerzas en la región.
Algunos afirman que, si Irán hubiese seguido bajo una presión financiera severa, Hamás no habría podido atacar a Israel el 7 de octubre.
Muchos esperan que Donald Trump utilice esta línea de argumentación con más frecuencia de cara a las elecciones de noviembre, especialmente porque la política estadounidense hacia Irán está ligada a Israel y a la guerra en Gaza, así como a las crisis más amplias en Medio Oriente.
“Hacia el final de mi mandato… no había terrorismo“, dijo Trump cuando se le preguntó sobre el ataque del 7 de octubre a Israel. “Ese ataque no habría ocurrido en un millón de años. Irán no tenía dinero para Hamás. No tenía dinero para Hezbolá… Irán estaba en quiebra, lo digo con todo respeto”.
Donald Trump también expresó que pensaba que Irán “eventualmente” se habría unido a los acuerdos de Abraham, en los cuales Emiratos Árabes Unidos y Bahréin firmaron pactos de “normalización” con Israel, siendo el primer acuerdo de este tipo desde el tratado de paz de Israel con Jordania en 1994.













