El presidente turco exhorta a Occidente a levantar restricciones a Rusia
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, afirmó el martes que la reactivación del acuerdo que permite exportar granos desde puertos del mar Negro, bloqueados por Rusia, depende de que las potencias occidentales cumplan sus compromisos. Cabe señalar que Turquía es mediador junto a la ONU en este pacto.
Erdogan expresó optimismo respecto a encontrar una solución, mencionando una reciente conversación telefónica con el presidente ruso, Vladimir Putin, quien se negó a extender el acuerdo tras su vencimiento el 17 de julio.
En una rueda de prensa, el líder turco comentó que, en la conversación con Putin, se informó acerca de las demandas de Rusia, sin entrar en detalles.
La solución a este problema, según Erdogan, está ligada al cumplimiento de las promesas de los países occidentales. Además, agregó que no se adoptaron medidas que hubieran podido convertir la atmósfera positiva de la iniciativa del mar Negro en un alto el fuego, y luego en un acuerdo duradero de paz.
Rusia había buscado el levantamiento de las restricciones impuestas a sus exportaciones agrícolas (especialmente de fertilizantes) como parte de las sanciones occidentales.
Erdogan destacó la posición clara de Turquía al respecto, instando a Putin a evitar una escalada, y advirtiendo sobre las consecuencias negativas para la región si el conflicto entre Rusia y Ucrania se intensifica en el mar Negro.
Como miembro de la OTAN, Turquía ha mantenido relaciones equilibradas con ambas partes desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania en febrero de 2022. A pesar de no imponer sanciones a Rusia, Turquía ha suministrado armas a Ucrania.