Hackers iraníes buscan atacar infraestructura estadounidense
Microsoft emitió una advertencia a la Casa Blanca en la que denuncia que un grupo de piratas informáticos iraníes tienen como objetivo atacar infraestructura crítica de los Estados Unidos, incluyendo transporte, energía y puertos.
Un informe de Microsoft Threat Intelligence reveló que estos piratas informáticos, conocidos como “Mint Sandstorm”, han adoptado una nueva estrategia para atacar estas áreas. Anteriormente, se dedicaban al reconocimiento, pero en 2022 comenzaron a atacar organizaciones de infraestructura crítica en Estados Unidos.
Microsoft señaló que estas operaciones podrían estar diseñadas para respaldar posibles ataques cibernéticos destructivos en represalia. Los piratas informáticos, que se hacían llamar “Holy Souls”, y pertenecían a la firma iraní de ciberseguridad Emennet Pasargad, fueron responsables de robar y filtrar los datos de la revista satírica francesa Charlie Hebdo.
En noviembre de 2021, Sajjad Kashian y Mohammad Hossein Musa Kazemi, que trabajaban para Emennet Pasargad, fueron acusados por el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
En noviembre de 2021, el Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó a dos iraníes que trabajaban para Emennet Pasargad de realizar una campaña cibernética durante las elecciones presidenciales de 2020. Su objetivo era influir en los votantes estadounidenses y sembrar la discordia.
Desde hace años que Teherán apuesta a la ciberguerra para atacar a sus enemigos, especialmente a Israel y Estados Unidos. Durante estos ataques, los piratas informáticos han logrado penetrar en varias ocasiones los sistemas informáticos de diversas industrias, teniendo acceso a enormes bases de datos que han utilizado para amenazar y chantajear.