John Kerry, el aliado de Irán
El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Javad Zarif, aseguró en una grabación revelada por The New York Times, que el líder supremo de Irán, ayatolá Alí Jamenei, y el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria, han recibido información de John Kerry sobre operaciones militares israelíes.
“El exsecretario de Relaciones Exteriores de Estados Unidos, John Kerry, fue quien me dijo que Israel había realizado más de 200 ataques contra objetivos iraníes en Siria”, afirmó Zarif.
Los audios revelan, además, que Zarif mantuvo una reunión con Kerry y con Ernest Moriz, quien fuera secretario de Energía de EE.UU. durante la presidencia de Barack Obama. La reunión se llevó a cabo en tiempos en que Donald Trump aún era presidente. Tanto Kerry como Moriz fueron fundamentales en la negociación del acuerdo nuclear de 2015, entre Irán y las potencias mundiales.
Kerry fue criticado por estas conversaciones. Se defendió argumentando que se había encontrado con Zarif y otras autoridades iraníes en un intento por salvar el acuerdo nuclear. Días más tarde, el propio Donald Trump criticó a Kerry por su “diplomacia en la sombra”. Asimismo, Trump acusó a los funcionarios como Kerry de haber puesto a Estados Unidos en un lío al firmar un pacto poco conveniente con la República Islámica.
Trump contra Kerry
“Rechazamos la diplomacia en la sombra y posiblemente ilegal de John Kerry sobre el pésimamente negociado acuerdo con Irán. ¡Él fue quien creó todo este lío en primer lugar!“, declaró Trump entonces, vía Twitter.
Unos días después de estas palabras dirigidas a Kerry, Trump retiraría a Estados Unidos del acuerdo nuclear. En mayo de 2019, Trump acusó a Kerry de violar la ley federal, al ponerse del lado iraní, y pidió su procesamiento judicial.
“John Kerry les habla demasiado, les dice que no llamen. Eso es una violación de la Ley Logan. Debería ser procesado por eso“, dijo Trump en aquel entonces.