El Poder Judicial iraní advierte a los candidatos
El Poder Judicial iraní advirtió a los candidatos que se presentarán en las próximas elecciones presidenciales de que no crucen las “líneas rojas”.
El 18 de junio, los iraníes elegirán un nuevo presidente, que remplazará al dos veces elegido Hasán Rohaní. Se espera un bajo nivel de votaciones debido al descontento generalizado por la población por la crisis social y económica que afecta al país.
Entre 600 postulaciones el Consejo de Guardianes aprobó apenas siete candidaturas, la mayoría de ellos ultraconservadores.
“En sus campañas y discursos los candidatos no deben cruzar las líneas rojas del sistema“, advirtió Ali Alqassi-Mehr, el fiscal general de Teherán.
Quienes infrinjan esta norma y ataquen la “reputación” del Poder Judicial serán “enfrentados con firmeza”, amenazó Alqassi-Mehr.
Son varias las cosas que en Irán se consideran “líneas rojas”. Por ejemplo, el cuestionamiento de la doctrina del Velayat-e faqih, que ordena la autoridad religiosa sobre la política.
Raisi, el candidato del ayatolá Jamenei
El ultraconservador Ebrahim Raisi, jefe del Poder Judicial iraní, está considerado como el candidato con más posibilidades de triunfar el 18 de junio.
En las elecciones presidenciales de 2017, Raisi obtuvo el 38% de los votos, pero fue derrotado por Rohaní.
El Consejo de Guardianes le despejó el camino a Raisi
La descalificación de varios candidatos, entre ellos el expresidente Mahmud Ahmadineyad, pero especialmente el de varios candidatos reformistas con apoyo popular, pareció haberle despejado el camino a Raisi, quien se enfrenta ahora a cuatro candidatos conservadores sin renombre y a dos reformistas sin mayor volumen político.