En 2023, el 74% de las ejecuciones en el mundo se realizaron en Irán
En un alarmante aumento de la represión estatal, Irán ejecutó a 67 personas en mayo, elevando el total de 2024 a 246, según la organización Hengaw.
Más de la mitad de los ejecutados pertenecían a minorías étnicas, lo que subraya la discriminación sistemática y el uso de la pena capital como herramienta de opresión.
Este preocupante patrón se refleja en datos adicionales. Entre marzo de 2023 y marzo de 2024, 171 ciudadanos baluchis fueron ejecutados, según el grupo Haalvsh.

El líder supremo de Irán, Alí Jamenei (El Periódico)
Los baluchis, las principales víctimas del régimen
Por su parte, Amnistía Internacional informó que Irán lideró el aumento global de ejecuciones en 2023, con al menos 853 personas ejecutadas. La minoría baluchi, que representa el 5% de la población, constituyó el 20% de las víctimas.
Las ejecuciones de mayo incluyeron a Ramin Saadat, un delincuente juvenil, y al menos cuatro mujeres. Los cargos por drogas resultaron en 38 ejecuciones, seguidos de 26 por asesinato premeditado y dos por creencias religiosas.
El sistema judicial iraní, criticado por su falta de independencia y transparencia, a menudo niega el debido proceso a los acusados. A pesar de los llamados de la ONU y las organizaciones de derechos humanos para detener las ejecuciones, el 74% de las ejecuciones registradas a nivel mundial en 2023 se llevaron a cabo en la República Islámica.