El régimen justificó la violación de derechos humanos por “razones culturales”
En respuesta a un informe crítico de Naciones Unidas, el Consejo Superior de Derechos Humanos de Irán justificó la pena de muerte aludiendo a un tema de “diversidad cultural”
El consejo aseguró que el informe de Naciones Unidas tenía motivaciones políticas y criticó a la organización por no consultar a Irán durante su preparación.
A principios de esta semana, el secretario del consejo. Kazem Gharibabadi, dijo que el informe “copiaba y pegaba” las “acusaciones sin fundamento” de Javaid Rehman. Según el funcionario, esto “empaña la credibilidad de Naciones Unidas”.
Rehman, relator especial de Naciones Unidas sobre derechos humanos en Irán, es un profesor de derecho británico-paquistaní.

El informe será presentado por el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, quien expresó su preocupación por el uso excesivo de la fuerza en la República Islámica contra manifestantes y disidentes, así como por un número creciente de ejecuciones y arrestos de periodistas y activistas.
El consejo subrayó que Teherán había “proporcionado argumentos razonados y en detalle respecto a cada párrafo de las acusaciones realizadas en informes anteriores del secretario general y el relator especial“. Sin embargo, según el consejo, los autores no prestaron atención a los aportes de Irán.