Irán aumentará la represión contra quienes protestan
Un miembro conservador del Parlamento iraní amenazó con una respuesta contundente por parte del Gobierno a las protestas populares.
El oficial de alto rango de la Guardia Revolucionaria, Mohammad Esmail Kowsari, dijo que hasta ahora “los manifestantes pudieron asustar a las empresas”, pero que la política del Gobierno cambiará.
Muchos comercios han cerrado sus puertas desde que estallaran las protestas en Irán, en la mayoría de los casos en solidaridad con los manifestantes. Sin embargo, los funcionarios del régimen aseguran que esto ocurre porque los manifestantes amenazan a las pequeñas empresas.
Kowsari también afirmó que las protestas y un ataque en Shiraz en el que murieron 15 personas están financiados y organizados por los enemigos de la República Islámica, especialmente Estados Unidos e Israel. Además, expresó que Irán “debería tratar de manera seria con estos países”.
El Estado Islámico reconoció la autoría del ataque al santuario de Shahcheragh. No obstante, muchos iraníes creen que el régimen está detrás de la matanza. Según quienes defienden esta hipótesis, la masacre funcionaría como un pretexto para reprimir más a los manifestantes.
Las autoridades iraníes consideran que los “instigadores” y “separatistas” están detrás de los esfuerzos para derrocar al Gobierno y dividir a Irán en regiones controladas por distintos grupos étnicos.
Siguiendo la línea discursiva del líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei, los funcionarios del régimen insisten en que las protestas son instigadas por enemigos extranjeros.
El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, dijo la semana pasada que los “enemigos de la República” están detrás de los disturbios. Por su parte, el presidente del Parlamento, Mohammad-Bagher Ghalibaf, en un intento por tranquilizar a los manifestantes, prometió que el órgano que preside tomaría medidas para cambiar las formas de la policía moral, la fuerza que detuvo y asesinó a Mahsa Amini por llevar mal colocado el velo islámico, episodio que desencadenó las protestas en el país.