Raisi elige un terrorista para su gabinete y recibe el repudio argentino
En las últimas horas, el Gobierno de la República de Argentina repudió el nombramiento como ministro del Interior iraní a Ahmad Vahidi, quien ha sido señalado como el principal responsable del atentado al centro judío AMIA en Buenos Aires, el que acabó con la vida de 85 personas en 1994.
“Argentina expresa su más enérgica condena a la nominación de Ahmad Vahidi a un puesto ministerial en Irán“, dice el comunicado de la cancillería argentina.
“La elección de Ahmad Vahidi para tomar posesión de un cargo en el nuevo Gobierno iraní, en este caso como ministro del Interior, es algo que representa una afrenta a la justicia argentina y a la memoria de las víctimas del brutal atentado terrorista contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA)“, continúa el documento.
La cancillería señaló que ya en agosto de 2009, en tiempos del expresidente Mahum Ahmadineyad, la noticia del nombramiento de Vahidi como ministro de Defensa “había sido recibida con una gran preocupación” por Argentina.
La justicia argentina acusa a Vahidi de haber cumplido un rol clave en la planificación y ejecución del atentado cometido en el edificio de la AMIA el 18 de julio de 1994. El exministro de Defensa cuenta con una orden de captura internacional emitida por Interpol.
Por otra parte, las autoridades argentinas instaron al gobierno iraní a “cooperar plenamente” para que los acusados por la justicia del país sean “juzgados en tribunales competentes”.
Un insulto a Argentina
Asimismo, en un comunicado el Centro Simon Wiesenthal calificó al nombramiento de Vahidi por el nuevo gobierno iraní como “un insulto intolerable a Argentina y un golpe a los familiares de las víctimas del atentado“.
Según el Centro Wiesenthal, fundado con la misión de perseguir a exjerarcas nazis en el mundo, “En tiempos del atentado a la AMIA, Vahidi era el jefe de la Fuerza Quds, el brazo paramilitar de la Guardia Revolucionaria“.
Argentina es el país latinoamericano con la mayor comunidad judía, unos 300.000 miembros.