El OIEA aún no se ha pronunciado al respecto
Irán informó que ha proporcionado al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) una serie de documentos que explicarían el descubrimiento de rastros sospechosos de uranio enriquecido, según informaron medios nacionales.
Mohammad Eslami, jefe de la agencia de energía atómica iraní, dijo que Teherán envió las explicaciones solicitadas por el OIEA el 20 de marzo.
El anuncio se inscribe en el marco de un acuerdo declarado el mes pasado para resolver antes de junio el asunto de los restos de uranio no declarados en Irán, un caso que ha sido fuente de tensión entre el OIEA y la República Islámica.
El asunto es independiente de las negociaciones nucleares que se llevan a cabo en Viena entre Irán y las potencias mundiales, estancadas desde hace un mes. El pacto ofrecía a Teherán un alivio económico a través del levantamiento de sanciones. A cambio de esto, el país persa se comprometía a detener su programa nuclear y someterlo a inspecciones periódicas por parte del OIEA.
Sin embargo, el acuerdo perdería en buena medida su validez luego de que Estados Unidos se retirara en 2018, bajo la presidencia de Donald Trump, y reimpusiera las sanciones. Desde entonces, el régimen iraní ha estado violando las disposiciones firmadas en 2015.
La nueva administración estadounidense, encabezada por el presidente Joe Biden, ha mostrado desde un comienzo su disposición a retomar las buenas relaciones con Irán, regresando al pacto. No obstante, tras un año de conversaciones en la capital austríaca, las partes no han llegado a un entendimiento que permita reactivar el acuerdo.