Teherán advierte que no tolerará amenazas durante las negociaciones
Este martes, Irán pidió el fin de “las amenazas y el lenguaje de la fuerza” en las negociaciones que buscan restablecer el acuerdo nuclear de 2015. La reapertura del diálogo está fechada para el 29 de noviembre, luego de que se suspendiera en junio a causa de la transición gubernamental en Irán.
“Usar amenazas y un lenguaje de fuerza en el camino a las conversaciones es algo que no ayuda, e Irán no se someterá a la propaganda infundada“, dijo el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Hosein Amirabdolahian, durante una conversación con Heiko Mass, su homólogo alemán.
“Los esfuerzos en marcha podrían ponerse en peligro por cualquier comentario inadecuado que no se ajuste a los hechos“, continuó el ministro iraní, quien insistió en responsabilizar a Estados Unidos de la situación actual por haber abandonado el acuerdo en 2018.
Según Amorabdolahian, “la salida de EE.UU. y el fracaso de los países europeos -Francia, Alemania y Gran Bretaña- al momento de cumplir sus obligaciones han horadado la confianza iraní“. El ministro ha resaltado la necesidad de un levantamiento pleno de las sanciones estadounidenses sobre Irán.
Por su parte, Heiko Mass explicó que “Alemania tiene como principal objetivo que las negociaciones concluyan rápidamente para que el acuerdo nuclear pueda aplicarse pronto en su totalidad“, según comunicó el Ministerio de Asuntos Exteriores alemán a través de un tuit.
Si bien la nueva administración estadounidense, encabezada por el presidente Joe Biden, se ha mostrado dispuesta a retornar al pacto nuclear, el secretario de Estado, Antony Blinken, advirtió el mes pasado que “todas las opciones están sobre la mesa”, en el caso de que fracasara la vía diplomática con Teherán.