Washington y Brasilia discuten sobre la amenaza iraní en el continente
El enviado especial interino de la administración Biden para Irán, Abram Paley, informó que ha discutido las actividades “desestabilizadoras” de Teherán en América del Sur durante una visita reciente a Brasil.
En una publicación en su cuenta de X, Paley mencionó este martes que había regresado de Brasil, donde sostuvo “reuniones constructivas con funcionarios sobre nuestras preocupaciones en torno a las actividades desestabilizadoras de Irán y sus aliados en la región, la implementación de sanciones, la cooperación en la lucha contra el terrorismo y nuestros objetivos comunes en materia de no proliferación“.
Las acciones de la República Islámica en América han generado inquietud, especialmente después de que sus buques de guerra atracaran en Brasil el año pasado. El acercamiento de Teherán al continente ha generado alarma en la administración Biden.
En su momento, la administración Biden instó al gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva a rechazar la entrada de los buques de guerra iraníes, IRIS Makran e IRIS Dena, en enero de 2023. Sin embargo, el presidente brasilero cedió ante Teherán y permitió su atraque en febrero.
Cabe señalar que Brasil se ha negado a unirse a Estados Unidos en la imposición de sanciones contra Irán, una postura que ha mantenido desde 2010. Al no existir mecanismos legales establecidos, la situación da lugar a que la amenaza iraní sobre las costas del país sudamericano sea más latentes.
La creciente presencia de la República Islámica en América Latina ha sido una preocupación constante para Estados Unidos en los últimos años, con varios informes del Congreso presentados en diferentes comités del Senado y la Cámara de Representantes que detallan la influencia de Irán en la región.