Irán envía mensaje a Occidente
El jefe de las fuerzas navales de la Guardia Revolucionaria de Irán, Alireza Tangsiri, lanzó una advertencia sobre la incautación de petróleo y buques iraníes en el contexto de las sanciones impuestas por Estados Unidos.
Tangsiri advirtió: “Si se incauta nuestro petróleo o nuestros buques cisterna en cualquier lugar del mundo, actuaremos de manera recíproca”. Además, subrayó que el tiempo en que los recursos iraníes eran explotados impunemente por fuerzas extranjeras ha concluido.
Esta declaración responde a eventos recientes, como la captura de más de 520.000 barriles de crudo iraní en el petrolero Abyss por el Departamento de Justicia de EE. UU.
El buque se encontraba en el mar Amarillo, entre China y Corea del Sur, infringiendo las sanciones estadounidenses.
Estados Unidos sostiene que Irán utiliza los fondos obtenidos de la venta de petróleo para apoyar a varios grupos, entre ellos los rebeldes hutíes en Yemen y organizaciones como Hamás y Hezbolá.
A pesar de las restricciones de EE. UU. relacionadas con el programa nuclear iraní, las exportaciones y producción petrolera de Irán alcanzaron picos sin precedentes en 2023.
La situación se tensó aún más cuando Irán detuvo los envíos y solicitó precios más elevados a China, su mayor comprador, lo cual afectó el suministro al principal importador mundial de petróleo. El petróleo de Irán constituye cerca del 10% de las importaciones chinas de crudo.
Recientemente, Abram Paley, delegado especial del Departamento de Estado de EE. UU. para Irán, exhortó a Panamá a negar el registro a los barcos iraníes sancionados. No obstante, la autoridad marítima panameña contradijo alegatos sobre naves de propiedad iraní en su registro, en respuesta a las inquietudes de Washington.
La autoridad marítima de Panamá indicó que, en los últimos cuatro años, había eliminado de su lista a 136 embarcaciones vinculadas con la petrolera nacional iraní.