La Hermandad Musulmana intenta desestabilizar al Gobierno jordano
Funcionarios y observadores jordanos han advertido que los Hermanos Musulmanes están fomentando manifestaciones en apoyo a Hamás con el objetivo de desestabilizar Jordania, un aliado clave de Estados Unidos en el mundo árabe.
Jordania ha sido escenario de crecientes protestas, en su mayoría pacíficas, desde el inicio de la guerra en Gaza. Muchas de estas manifestaciones se han llevado a cabo cerca de la embajada de Israel en Ammán, la capital.
Algunos manifestantes han pedido que Jordania ponga fin a su tratado de paz de 1994 con Israel, mientras que otros han expresado su ira contra el Estado judío por sus vínculos personales con los residentes de Gaza, quienes están sufriendo bombardeos y hambrunas.
Saud Sharafat, analista de terrorismo y antiguo funcionario de la inteligencia jordana, opina que algunos líderes de Hamás e Irán desean presentar al gobierno jordano como “opositor a la voluntad del pueblo”.
Sin embargo, las autoridades jordanas “han demostrado habilidad al permitir que los manifestantes pongan a prueba los límites de la disidencia, manteniendo al mismo tiempo el orden público”, comentó al periódico The National de Emiratos Árabes Unidos.
Recientemente, varios funcionarios gubernamentales y periodistas jordanos han acusado a los Hermanos Musulmanes y a Hamás de incitar a la población contra las autoridades, supuestamente en beneficio de Irán, que busca desestabilizar Jordania y expandir el conflicto.
Jordania comparte la frontera terrestre más larga con Israel y la mayoría de su población es de origen palestino.

Miembros del grupo armado Hamás (National Geographic)
Hamás busca generar caos en Jordania
El analista jordano Amer Al Sabaileh explicó a VOA que los líderes de Hamás han dirigido sus discursos específicamente a Jordania, incitando a los ciudadanos de este país a manifestarse.
Al Sabaileh se pregunta por qué continúan las protestas, ya que el rey Abdullah de Jordania ha pedido repetidamente un alto el fuego y liderado la entrega de ayuda humanitaria, mientras que el Ministerio de Asuntos Exteriores jordano ha criticado la continuación de la guerra por parte de Israel.
“Hay un propósito político detrás de movilizarse y argumentar que es legítimo protestar en Jordania, porque son originalmente palestinos”, dijo.
“Pero ser de origen palestino no justifica traer caos a Jordania o importar la crisis a un país estable que ya enfrenta amenazas de Irak, Siria, terrorismo y drogas desde 2003. Debemos preocuparnos por la estabilidad de Jordania”, agregó.
Por su parte, el analista Osama Al Sharif comentó a VOA que, aunque el gobierno jordano pueda sentirse perturbado por los lemas y la propagación de las protestas, considera que las acusaciones de incursión de los Hermanos Musulmanes y Hamás en Jordania son una “exageración”, y que no hay pruebas físicas de la intromisión iraní.
“Han circulado ciertas ideas en Internet, como una milicia proiraní que afirma que puede armar a 12.000 jordanos en cualquier momento. Pero es muy difícil separar la verdad de la ficción cuando en Jordania existe una atmósfera tan cargada por lo que está sucediendo en Gaza”, dijo.
“La gente está realmente horrorizada debido a los vínculos familiares o por tener algún tipo de relación con Gaza, ya sea un pariente lejano o un amigo. El propio rey ha supervisado la entrega de ayuda a Gaza, ha viajado por el mundo defendiendo la causa palestina y pidiendo un alto el fuego, además de advertir sobre el desastre humanitario en desarrollo”.
Sin embargo, los observadores coinciden en que prevalece una gran incertidumbre.
Esto, aseguran, continuará mientras la guerra en Gaza se prolongue e Israel movilice tropas a lo largo de su frontera con el Líbano en preparación para un posible conflicto con Hezbolá, respaldado por Irán.