Nuevas sanciones estadounidenses dirigidas a Irán
Estados Unidos impuso sanciones este martes (06.06.2023) a siete individuos y seis entidades con base en Irán, China y Hong Kong. Se les acusa de apoyar el programa iraní de misiles balísticos.
Entre los sancionados se destaca Davud Damghani, el encargado iraní de Defensa en China. Estados Unidos lo acusa de coordinar la transferencia de material militar desde China hacia diferentes entidades en Irán, incluyendo el Ministerio de Defensa, que ya está bajo el régimen de sanciones estadounidenses.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos afirmó en un comunicado que todos los individuos y entidades sancionadas respaldan el programa de misiles iraní mediante la transferencia de fondos o tecnología a actores involucrados en el desarrollo de esta tecnología.
Brian E. Nelson, subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, declaró que Washington continuará persiguiendo a quienes ayuden a Irán a evadir las sanciones impuestas, con el objetivo de impedir el desarrollo de programas militares, incluido el de misiles.
El Gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Joe Biden, ha intentado volver al acuerdo nuclear con Irán desde su llegada a la Casa Blanca, en enero de 2021.
Sin embargo, estos esfuerzos han fracasado debido a la insistencia de Washington en incluir otros asuntos, como el programa de misiles balísticos iraní, que representa una línea roja para Teherán.
Estados Unidos ha denunciado en repetidas ocasiones que los misiles balísticos de Irán tienen capacidad para portar ojivas nucleares. Por su parte, Teherán afirma que son armas convencionales cuya función es simplemente disuasoria y defensiva.
Este paquete de sanciones es la tercera ronda impuesta por la administración Biden a entidades iraníes desde principios de junio.
El 1 de junio, Estados Unidos sancionó a miembros de la Guardia Revolucionaria de Irán y a su Fuerza Quds, destinada a operaciones en el extranjero.
El 2 de junio, las sanciones fueron dirigidas a una empresa tecnológica acusada de ayudar al gobierno iraní a bloquear el acceso a internet.
Con estas medidas, Estados Unidos busca congelar los activos que los individuos y entidades sancionadas puedan tener en el país, prohibiéndoles realizar transacciones financieras con ciudadanos estadounidenses. Esto teóricamente dificulta su acceso al sistema financiero internacional basado en el dólar.