La censura sale cara en Irán
Las autoridades iraníes intentan minimizar el impacto de una serie de informes que han trascendido en las últimas horas, relacionados con enormes pérdidas generadas por cortes deliberados de Internet durante el 2022.
Issa Zarepour, ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, afirmó este viernes que no existen datos precisos sobre los daños provocados por las restricciones de acceso a Internet. Sin embargo, el sitio web de revisión de VPN, Top10VPN, detalló en su informe anual que las pérdidas ascienden a $ 773 millones en 2022.
En moneda local esto equivaldría a cientos de billones de riales, lo que representa una enorme pérdida para una economía profundamente afectada por las sanciones internacionales, la ineficiencia estatal y la corrupción gubernamental.

Los motivos de la censura
Cuando empezaron las protestas antigubernamentales en todo Irán, el régimen comenzó a interrumpir el acceso a Internet para evitar que las noticias se propaguen dentro y fuera del país. Otro de los objetivos era que los manifestantes no se comunicaran entre sí y no circulara material audiovisual que captara la brutal represión policial. La interrupción de Internet duró varias semanas en distintas regiones de Irán.
Las interrupciones continuaron en 2023, coincidiendo con las protestas. La última se produjo el 7 de marzo, mientras los iraníes llevaban a cabo una manifestación nacional por la falta de reacción del régimen o su posible participación en los ataques con gas venenoso contra escolares en los últimos meses.
Discussion about this post