Irán rumbo a la bomba atómica
Este martes, el Gobierno iraní ha anunciado que la República Islámica ha producido 6,5 kg de uranio enriquecido hasta el 60%. El país persa se acerca cada vez más al 90% requerido para la fabricación de armas nucleares.
Esto ha generado importantes repercusiones en Viena, donde los representantes iraníes y de las potencias firmantes del acuerdo conversan con la intención de llegar a un entendimiento.
En abril, el régimen iraní anunció que comenzaría a enriquecer uranio al 60% de pureza, en respuesta a los ataques recibidos en las instalaciones nucleares de Natanz, atribuidas por las autoridades persas a Israel.
El anuncio del martes surge en medio de conversaciones indirectas entre Teherán y Washington, en Viena, con el fin de reactivar el acuerdo nuclear de 2015, abandonado por Estados Unidos en 2018, durante la era Trump.
El año pasado, el Parlamento iraní aprobó una ley para obligar al Gobierno a endurecer su postura nuclear. Según los analistas, este paso fue dado en respuesta a la retirada de Estados Unidos del acuerdo.

Tres años de violaciones sistemáticas del acuerdo
La retirada de Trump llevó a la República Islámica a violar sistemáticamente sus compromisos asumidos en 2015, especialmente en lo que se refiere a su programa nuclear.
Hasta enero de este año, sin embargo, el régimen iraní no había enriquecido uranio más allá del 4,5% de pureza. Esta cifra sobrepasa el 3,67% fijado como límite en el pacto; pero estaba muy por debajo, de todos modos, del 20% que Irán alcanzó antes del acuerdo, y del 60% de enriquecimiento actual.
Discussion about this post